El enigma de la escalera de la capilla Loretto ¿Escalera hacia el cielo?


El enigma de la escalera de la capilla Loretto
En la ciudad de Santa Fe, en Nuevo México, hay una capilla visitada por miles de personas cada año y que es centro de devoción al albergar un extraño misterio elevado a milagro por los fieles. El origen de este supuesto milagro es una escalera de madera que apareció de la noche a la mañana y que es atribuida ni más ni menos que al mismísimo San José.

Comencemos con la historia del lugar:

En 1852, por orden del obispo de Santa Fe, 7 monjas misioneras fueron de su hogar en Kentucky hasta Santa Fe con la idea de fundar un convento que sirviera de escuela para los niños del lugar. Tras un largo y penoso viaje que duró varios meses, en la que una de las mujeres murió y otra tuvo que regresar y donde incluso sufrieron ataques indios, llegaron a Santa Fe donde fundaron su congregación, “La orden de las hermanas Loretto”.


En 1873, tras 20 años enseñando en la escuela, el obispo, Jean Baptiste Lamy, satisfecho, quiso construir una capilla, “Nuestra Señora dela Luz”, que tardó 5 años en levantarse bajo el mando del arquitecto francés Antonio Mouly. Pero Mouly murió sin solucionar un gran error en el diseño que dio al traste con la alegría de las misioneras, y es que desde la planta baja no había manera de acceder al coro que estaba más elevado , y el construir una escalera convencional daría al traste con el diseño, ya que no había lugar para instalarla y ocuparía gran parte de la nave. La única solución propuesta por varios expertos era derribar el coro, algo a lo que las hermanas se oponían.

Es a partir de aquí cuando surge el supuesto milagro, y es que al ver que no aparecía solución, las hermanas ofrecieron una novena a San José, y misteriosamente, el noveno día, un extraño llamó a la puerta y abrió Magdelene, la madre superiora.

Era un hombre canoso y con barba que llevaba un burro y herramientas, y se ofreció a construir la escalera con una condición, Magdelene no debía jamás revelar su nombre. Ésta aceptó y mandó al resto de monjas que no hablaran con el misterioso hombre.

Una mañana tras 3 meses, la escalera estaba erigida de manera magistral, y cuando la madre superiora fue a pagar al extraño, éste había desaparecido de la misma manera misteriosa como cuando llegó sin cobrar su trabajo.

Desde entonces, la leyenda atribuye la escalera a San José, el padre de Jesús, que por cierto, era carpintero, y la peregrinación a este lugar que se convirtió en lugar de culto comenzó a ser inminente.
El enigma de la escalera de la capilla Loretto 

El enigma de la escalera de la capilla Loretto

Pero, ¿qué convierte esta escalera en extraordinaria además del misterio que envuelve su construcción?.


Al observar la escalera, se puede comprobar que está hecha sin clavos ni ningún tipo de pegamento, solo con piezas ensambladas. Mide 6,70 metrosy da dos vueltas de 360 grados perfectas. No se sustenta con ningún pilar, manteniendo un equilibrio digno de estudio aún por ingenieros y arquitectos.


La madera no proviene de ningún árbol de la zona, y un pedazo analizado por el Centro de Anatomía de Madera del Servicio Forestal de los Estados Unidos solo pudo descubrir que era de un tipo de abeto que no se encuentra en esa zona del país, y como última y extraña curiosidad, tiene 33 peldaños, sí, la edad de Cristo.

Como en todos estos casos, la polémica se abre y se intenta dar razonamiento a este caso, a pesar de quela Iglesiano tiene una posición oficial respecto a la misteriosa escalera. Las supuestas explicaciones tampoco han ayudado mucho a desvelar el misterio, ya que en muchas ocasiones se contradicen. De hecho hay fuentes que atribuyen la escalera a Johann Hadwiger, un carpintero alemán, aunque después su bisnieto, Oscar Hadwiger, admitió que no tenía evidencias de que su bisabuelo fuera el autor. Una historiadora local, Mary Jean Straw Cook, publicó evidencia que el artesano fue Francois-Jean Rochas, francés que llegó a los EEUU como artesano y se asentó en Nuevo México, Rochas seguiría la escuela de Eiffel según la estructura, y la escalera vendría ensamblada desde Francia (explicando así su rápida construcción), así se explicaría el extraño origen de la madera, pero en aquellos años ese envió hubiera supuesto una operación logística y económica muy elevada, más aun extraña, al haber mucha madera en la zona. En cuanto al número de escalones, 33 pudo haber sido algo deliberado por el constructor.

El caso es que sea cierto o no, los misterios que rodean la construcción de esta singular escalera y la autoría de la misma, una obra maestra de la carpintería, son muchos y siguen creando controversia.

Hoy en día, la capilla es un museo privado, ya que fue vendida en 1971, y se alquila para bodas, eso sí el precio más bajo de alquiler son 750 dólares, y el acceso a la escalera está prohibido, dicen que por seguridad, aunque no esta de más mantener ese interesante reclamo en buenas condiciones.

El caso Crash Landrum

El Caso Cash-Landrum


El Caso Cash-Landrum es uno de los más notorios incidentes OVNI de encuentros cercanos contados hasta ahora. Durante una tarde en la noche de diciembre, en 1980, un coche lleno de 3 personas se dirigía a su casa por un camino angosto país. Que ocurren cerca de Huffman, Texax

En las entrevistas después del incidente, los ocupantes del coche describen un objeto alargado en forma de diamante flotando por encima de la espesura de los árboles. El objeto parecía inestable, y periódicamente expulsados ​​llamas de su base. El calor generado por la nave supuesta era inmenso, y se informó suficientemente intenso como para causar que el cuerpo metálico del automóvil se convertiese en extremadamente caliente al tacto y se deformara.
Vicky Landrum y Betty Cash

Betty Cash, de entonces 51 años de edad (Derecha), era propietaria de un negocio pequeño cerca de Huffman, Texas. Sus pasajeros, Vickie Landrum, de 57(Izquierda) años de edad disfrutaba de una noche de alegria con su nieto. La carretera estrecha, sólo se usa ocasionalmente por los lugareños, fue casi completamente bloqueado por la nave en forma de diamante. Betty supuestamente detuvo el coche a solo 50 metros desde el objeto, y los tres ocupantes del coche salieron a tener una mejor visión en el objeto que obstruye su camino. Después de menos de 5 minutos de mirar fijamente al objeto, Vickie y el joven Colby volvieron al coche, y le pidió a Betty a hacer lo mismo. Cuando Betty intentó abrir la puerta del coche, su mano se quemó gravemente al tocar el metal caliente de la manija de la puerta.

Poco después de volver a meterse en el 
coche, los tres espectadores atónitos testigos de un helicópteros que rapidamente se acerco al objeto en varias direcciones. El helicóptero logró plenamente rodean el objeto, éste rápidamente se movió detrás de la tapa de la línea de árboles. Betty conducía el coche en la misma carretera hasta que se unió a una importante carretera, momento en el que se alejó de la nave iluminada y sus perseguidores y regreso a su casa. Otros conductores y residentes de la zona también dijeron haber visto el objeto, aunque pocos estuvieron lo suficientemente cerca como para describir el objeto en detalle.

En las horas siguientes al incidente, los ocupantes del coche comenzaron a experimentar síntomas que parecían imitar los efectos de una quemadura grave. Su piel enrojecida significativamente, y las ampollas y forúnculos entraron en erupción en las manos, brazos y cara. Betty, en particular, sufrió síntomas extremos, y tres días después del incidente fue trasladada de urgencia al hospital, inconsciente.

Betty Cash, la conductor del coche, también comenzó a experimentar la pérdida severa del pelo. El médico Brian McClelland, describió los síntomas como algo similar a envenenamiento por radiación severa. Existen fotografías de las lesiones causadas por el calor y / o la radiación emitida desde la nave no identificada, y las fotos muestran tanto las quemaduras y la pérdida de cabello extrema infligidas a los ocupantes del coche.

Los ocupantes del coche intentaron establecer contacto con funcionarios militares y de control de tráfico aéreo para obtener más información acerca de la nave no identificada, así como los helicópteros militares que también fueron reportados en la zona. No ha habido confirmación oficial de que ocurrió el incidente, y los informes de la cobertura de radar inadecuada de la zona se informó por la FAA y el control del tráfico aéreo en el área de Houston la noche en cuestión. Los ocupantes del coche demandaron al gobierno de Estados Unidos por sus lesiones y el sufrimiento causado, con la creencia de que la nave de la que fueron testigos era parte de un proyecto militar secreto. El caso fue desestimado en 1986, debido a la falta de voluntad de los militares a admitir que esa nave existían en su arsenal. El caso fue desestimado por el argumento de que "no existe el objeto, o en el inventario de la Fuerza del Ejército de EE.UU., la Armada, Aérea o la NASA.




El misterio de la maldición de Tuntakamon

Imagen



Cuando Howardr Carter y lord Carnarvon abrieron la tumba de Tutankamón se provocaron una serie de sucesos misteriosos. Varias personas relacionadas con el descubrimiento murieron de forma violenta o poco habitual, victimas, según la leyenda, de la maldición del faraón. 

Los siniestros presagios tuvieron su origen en relatos no confirmadas acerca de una cadena escalofriante de acontecimientos que comenzaron el día mismo en que los dos arqueólogos y su equipo cruzaron por vez primera el umbral de la tumba, en noviembre de 1922. Se dice que cuando el último hombre volvió a la superficie se levantó una tormenta de arena, particularmente intensa a la entrada de la cueva. Seguidamente un halcón, emblema real del antiguo Egipto, sobrevoló la tumba y se dirigió hacia el oeste, hacia el misterioso «otro mundo» de las creencias egipcias. 

El espíritu del faraón muerto, decían las gentes supersticiosas, había dejado caer su maldición sobre quienes violaron su tumba. 

Cinco meses más tarde, lord Carnarvon, que entonces tenía 57 años de edad, recibió una picadura de mosquito en la mejilla izquierda. La picadura se le infectó y, debilitado por una septicemia, enfermó de neumonía. A la 1,55 de la madrugada falleció en un hotel de El Cairo, y en aquel instante se apagaron todas las luces de la ciudad. Simultáneamente, en Inglaterra, en su mansión de Hampshire, su perro aulló... y murió. 

Quizá lo más extraño de todo fue que, al examinar la momia de Tutankamón, los médicos hallaron una depresión en forma de cicatriz sobre la mejilla izquierda, en correspondencia con la picadura de Carnarvon. 

Durante los meses siguientes de 1923 se atribuyó a la misma maldición las muertes de otras personas que visitaron la tumba. 

Aubrey Herbert, hermanastro de Carnarvon, murió de peritonitis. Alí Farmy Bey, príncipe egipcio cuya familia decía descender de los faraones, fue asesinado en un hotel de Londres, y su hermano se suicidó. George Jay Gould, magnate de los ferrocarriles en los Estados Unidos, murió de neumonía después de haberse resfriado en su visita a la tumba, y el millonario sudafricano Wooll Joel murió de una caída. 

Richard Bethell, que ayudó a Carter a clasificar el tesoro, murió a los 49 años de edad, al parecer suicidado. Meses después, en febrero de 1930, su padre, lord Westbury, se quitó la vida en Londres, al arrojarse por la ventana de su habitación. En su dormitorio tenía un jarrón de alabastro procedente del sepulcro de Tutankamón. 

Durante los años que siguieron al descubrimiento de la tumba en 1922, más de una docena de personas, que de algún modo estuvieron relacionadas con ella, murieron de forma natural. 

Peto hubo un hombre que jamás dio crédito a la legendaria maldición de los faraones, precisamente quien hubiera tenido más motivos para temerla. Fue Howard Carter, que murió en marzo de 1939 por causas naturales. 

Sin embargo, cuando el gobierno egipcio acordó enviar los tesoros de Tutankamón a una exposición, organizada en Paris en 1966, Mohammed Ibraham, director de Antigüedades, soñó que se vería amenazado por males terribles si permitía que salieran del país. Luchó tenazmente contra la decisión, pero tuvo que acceder en el último encuentro en El Cairo ante las autoridades correspondientes. Cuando salía de la reunión fue arrollado por un automóvil y murió dos días después. 


La historia de Rasputín el "Monje Loco"




De origen campesino y sin ninguna formación, llegó al gobierno ruso, en el cual ejerció un profundo papel. La influencia que tuvo escandalizó a la opinión pública, debido a que tenía mala reputación en cuanto a su comportamiento, siendo muy bien conocidas sus orgías por el pueblo, por lo que se lo llamaba El Monje Loco.
De origen pobre al poder
Grigori Efímovich Novy nació en Pokrovskoé, Rusia, el 10 de enero de 1869. De origen campesino no obtuvo ninguna formación. De sus años de juventud se conocen pocos datos, como que estuvo en una secta religiosa conocida como"Los Flagelantes". Los integrantes de ésta creían en que el perdón sólo se conseguía a través del castigo.
Cuando el monje cumplió los veinte años se casó con Proskovia Fiódorovna, con quien tuvo cuatro hijos. Además se consagró jefe de este grupo. Debido a los escándalos que organizaban, Grigori obtuvo el sobrenombre de Rasputín que significa "El depravado". Desterrado se dedicó a viajar por Grecia y Jerusalén, viviendo de las donaciones de los campesinos que encontraba a su paso. Se lo consideraba un místico y se le atribuía el poder de curar enfermedades y predecir el futuro.
Llegó a San Petersburgo en 1903, y se lo recibió como un hombre santo. Cinco años más adelante fue presentado a la esposa del Zar, Alejandra Fiódorovna, quien estaba al tanto de sus supuestos poderes curativos. La zarina pensó que podría curar a su hijo Alexis Nikolaiévich, el heredero del trono ruso, que padecía hemofilia. Se dice que consiguió aliviar su dolencia mediante hipnosis; y de esta manera ganó la confianza de la zarina y también la de Nicolás II.
A consecuencia le fue otorgado un inmenso poder, por lo que Rasputín designó a muchos altos funcionarios del gobierno. A principios de la Primera Guerra Mundial, Rusia atravesaba un momento crítico, y el zar Nicolás II asumió el mando del ejército y Rasputín el control absoluto del gobierno. Su influencia en la corte imperial escandalizó a la opinión pública, debido a que tenía una mala reputación, siendo sus orgías bien conocidas por el pueblo, que lo llamaba El Monje Loco.




 En 1916 Rasputín impuso a su candidato, Stürmer, como presidente del Consejo, y aunque fue una decisión mal vista por varias personas allegadas al zar, Nicolás II no le retiró su confianza. Pero para acabar con su influencia sobre la zarina Alejandra, el príncipe Félix Yusupov y el primo del zar, el Gran Duque Dimitri Pavlovitch Romanov, decidieron matarlo.Su asesinato se produjo en la ciudad de San Petersburgo, el 30 de diciembre de 1916. Primero fue envenenado con cianuro, pero no falleció. Luego, el príncipe Yusupov le disparó y como aún respiraba fue golpeado fuertemente, y así todo no murió. Como última instancia, ya creyendo que estaba muerto, lanzaron su cuerpo en el helado río Neva.Más tarde se comprobó que Rasputín murió ahogado. Cuando fue encontrado su cadáver le extrajeron el corazón y lo castraron, para luego enterrarlo en un bosque. Una vez exhumado, por orden del Gobierno provisional, se lo incineró.



Las piramides Gizah ¿Como pudieron construirlas?

 
Imponentes, majestuosas. Las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos se alzan en medio del desierto de Gizah altivas. Te detienes frente a ellas, y quedas absorto; tu mente perdida en el tiempo; en épocas de conquistas; en épocas de Grandes Imperios… y sobre todo, en épocas de una civilización que ha cautivado a la Humanidad por su grandeza, por sus monumentos, por sus misterios. 

Las pirámides, ¿cómo se construyeron?, nos preguntamos. ¿Cómo es posible que en una época sin los medios actuales, se pudiera construir con tal perfección un monumento funerario capaz de albergar en su interior las catedrales de Florencia, Milán, El Vaticano, Londres y la Abadía de Westminster. La Gran Pirámide de Keops tiene 2.300.000 bloques de piedra caliza de entre dos y quince toneladas cada uno. 230 metros en cada una de sus caras y 146 metros de altura. Por otro lado, su relación matemática perfecta: el doble de la longitud de sus lados por su altura, el famoso número pi. 

Muchos misterios, muchos secretos, y sobre todo, mucho respeto. Misterios y respetos que, sin duda, se vieron aderezados por muchos desastres ocurridos en relación a momias y tumbas egipcias. Recordemos, por ejemplo, lo sucedido en el Valle de los Reyes, cuando Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón un 17 de Febrero de 1.923. De la expedición que lo acompañaba, en los 6 años posteriores, 35 personas murieron en condiciones misteriosas. incluso, el perro de Lord Carnavon murió de un infarto fulminante. Una inscripción grabada sobre tu tumba, desató el miedo: 
“La muerte golpeará a quien perturbe el sueño del Faraón” 

O qué decir del hundimiento del Titanic. Poco saben que en el Titanic, un inglés llevaba en las bodegas la momia de una pitonisa de la época de Amenofis IV. Esa momia llevaba un brazalete cuya inscripción rezaba: 
“despierta de tu postración y el rayo de tus ojos aniquilará a todos aquellos que quieran adueñarse de ti” 
Son dos sucesos entre otros muchos que se han producido a quien de un modo u otro han estado relacionados con aquel pasado egipcio, y que han servido para que la construcción de las pirámides esté envuelta de un halo misterioso que aún hoy se intenta desvelar. 

Metafísicas aparte, poco a poco se van descubriendo nuevas pistas que habilitan teorías cada vez más perfeccionadas sobre su construcción. La primera pirámide construida fue la pirámide escalonada de Zóser en el año 2.650 a.C. para el Faraón Snefru, padre de Keops. Construida como una mastaba, ha servido de base para el estudio de otras pirámides mayores. Así, el arqueólogo alemán Guenter Dreyer formuló en el año 2005 una teoría según la cual la construcción de las pirámides es una sucesión de montículos y muros que se iban superponiendo, de modo que una pirámide no es sino un desarrollo del concepto de la mastaba, a la que se le iban añadiendo muros. 

El primer gran misterio en la construcción de todas las pirámides y al que se enfrentan todas las teorías, es el de la elaboración de las grandes piedras de las que se hacían uso. hay varias teorías, pero se cree que las piedras se clasificaban según su dureza y apariencia, en caliza, arenisca, alabastro y granito. Los egipcios usaban los estratos de mayor calidad y extraían mediante galerías los materiales más resistentes a la intemperie. Los bloques se cortaban con forma cuadrada o rectangular, y para tallarlos y cortarlos se usaban mazos de madera y herramientas de cobre y bronce. Hasta hace unos años, se pensaba que en las hendiduras se introducían cuñas que al mojarse, se expandían y separaban la piedra. Pero dadas las herramientas existente, ahora se afirma que se introducían cinceles y se calzaban con cuñas, de modo que la presión era doble. Para las piedras duras se golpeaban con un mazo de piedra dolerita. Otra teoría afirmaba que se encendían fuegos y así el granito, por el calor, se rompía. 

El segundo misterio al que enfrentarse es su forma triangular. Se relaciona con el concepto de espiritualidad de los egipcios. Este tipo de construcción era un vehículo para la continuación de su vida en el más allá, de modo que asemejaban a una especie de escalera por la que el espíritu del Faraón alcanzaba el cielo. Otras teorías apuntan a que su forma se asimilaba a la de las montañas, dado que en la religión egipcia, las deidades habitaban en las montañas. 

Y por último, el tercer y gran misterio: el de su construcción. Muchas son las teorías como decimos, pero la más fundamentada es la que se basa en escritos de Herodoto, quien describía con todo lujo de detalles la construcción de la Gran Pirámide de Gizeh. Según el historiador la pirámide fue construida en 20 años y con 3.000 trabajadores. La pirámide constaba de varias alturas, en las que se situaban poleas, de modo que una vez llegaba la piedra a una de esas alturas, la polea la levantaba a la siguiente y así sucesivamente. Pero dado que no había herramientas similares en esa época, pronto se desechó, aunque sirvió para elaborar aquellas otras teorías que hoy resultan más convincentes: de todos los bloques se procuraban encajar los externos, los visibles, de modo que la construcción pareciera perfecta, pero los internos se soltaban y luego se rellenaban los huecos con barro y piedra. Estos bloques se subían por rampas exteriores, y a través de una especie de patines por los que rodaban. De ellos tiraban unas poleas y se ayudaban de palancas. Al mismo tiempo que se iba ganando altura, las partes acabadas se iban recubriendo a fin de reafirmar el terreno y las pendientes. La punta de la Gran Pirámide se recubrió con un gran piramidón de oro. finalmente, esas rampas exteriores, al no estar bien ancladas, se habían perdido con el paso del tiempo. 

Esta teoría echó por tierra aquella otra por la que se postulaba que sólo existía una gran rampa que ascendía desde la base, en línea recta, hasta el vértice, cosa bastante ilógica si se tiene en cuenta que con una pendiente así, sería materialmente imposible subir las grandes piedras. 

La última y gran teoría ha sido la publicada hace escasos días, según la cual el francés Jean Pierre Houdin afirma que esas rampas existieron realmente, pero por el interior de la pirámide.
 

 

Esta rampa interior en forma de túnel, facilitaba la construcción de la pirámide desde el interior al exterior, y por ello requería de menos herramientas, y ninguna polea. Según el francés, hubo dos retos: construir la propia pirámide, y luego la cámara funeraria. Inicialmente, para las primera alturas, se usó una rampa exterior. A partir de ahí, se construyó la rampa en espiral a lo largo de la cual iban colocándose las piedras. Las esquinas se tapaban posteriormente. Para los bloques superiores de la cámara funeraria, afirma que se usaron contrapesos que ayudaban a alzar las piedras. 

Y, por último, para los amantes de las creencias extraterrestres, por supuesto, no podía faltar la hipótesis de la intervención de seres de inteligencia superior. Von Daniken afirma que hoy día, nadie podría construir una pirámide con la perfección de la de Keops, y si eso es así, la implicación es clara, según él… sólo seres superiores pudieron aportar las técnicas y conocimientos para su construcción. Entre sus seguidores, el propio J.J. Benítez. quienes afirman que no sólo las pirámides tienen implicaciones extraterrestre, sino otros muchos monumentos, como Macchu Pichu o Chichén Itzá. 
Platón situó aquella tragedia alrededor del 9600 a.C. en un lugar que estaba “más allá de las columnas de Hércules”, muy cerca de las islas Canarias, una vez atravesado el estrecho de Gibraltar. 

Todas aquellas historia míticas tenían por fuerza que levantar las aspiraciones de muchos historiadores y estudiosos dispuestos a llevarse la gloria de ser quienes descubrieran los restos de aquella magnífica civilización. 

Ciertamente su descubrimiento sería un hito en la historia; sin duda alguna, el mayor descubrimiento que pudiera hacerse, aunque desgraciadamente también sería el final de tantos siglos de leyendas. Son tantas esas teorías lanzadas, en cuanto a su localización, que a la Altántida se la ha situado desde el estrecho de Gibraltar, hasta en las cercanías de Islandia, o en las Azores, o como se dicen en las últimas teorías, las más aceptadas, en los alrededores de las Islas Cícladas.

El misterio de los círculos en los cultivos

 

Casi 30 años se cumplen ya de la aparición de los primeros círculos de las cosechas en Inglaterra, y aún tantos años después, siguen siendo un misterio que nadie es capaz de explicar. Se ha dicho que son obra humana, pero lo cierto es que en experimentos realizados por humanos, nadie ha podido igualar esos dibujos tan absolutamente simétricos y perfectos. Además, desde entonces, cada año aparecen casi 250 dibujos más repartidos ya por todo el mundo. 

Los círculos de las cosechas comenzaron en agosto de 1980 en Wiltshite, en Inglaterra. A partir de aquella fecha, se registraron formaciones similares por todo el país, ante el asombro de los ciudadanos que veían como esos enormes dibujos, que desde el aire tienen un diseño tan perfecto, aparecían en cuestión de minutos. 

Éste es uno de los mayores misterios que encierran. A veces esos diseños han aparecido en cuestión de pocos minutos, como por ejemplo el producido cerca de Stonehenge. Allí, varios testigos declararon que en esa zona no había nada a las 17,30 h. de aquel día. Apenas media hora después se descubrieron en aquel mismo lugar hasta 151 círculos concéntricos con una medida total de 279 metros. Cuando se estudiaron se dieron cuenta de que las plantas sobre las que se dibujaban esos círculos no habían sido siquiera cortadas, sino que estaban aplastadas pero sin romper el tallo. Cada planta se inclinaba a un lado y se enlazaba con la anterior. Además estas plantas estaban afectadas por anomalías químicas y electromagnéticas.
 

 

En Inglaterra a los círculos de las cosechas los llaman “Crop circles” o “círculos de los cereales“. Sin embargo, si al principio se encontraban en estos tipos de cultivo, ahora ya se han extendido a todo tipo de campos y por todos los países del mundo. De hecho, las últimas alteraciones se han encontrado en Argentina, pero también las ha habido en Canadá, en Estados Unidos, en Rusia o en Holanda, entre otros. Además, ya no se trata sólo de círculos, sino que también han comenzado a aparecer dibujos esotéricos, como el Menorah, candelabro judío de siete brazos, símbolos religiosos o rostros humanoides. 

 

El escepticismo que han despertado a veces este tipo de apariciones proviene de cierta ocasión en que dos ingleses, Bower y Chorley, se autoinculparon de los diseños. Extrañamente, se hizo toda una gran campaña al parecer destinada a desviar la atención de la formación de aquellos círculos, pero lo cierto, es que años después se pudo demostrar que estos dos ingleses nada tuvieron que ver en esas apariciones. 

Son muchas las teorías que se han lanzado sobre los círculos de las cosechas, siendo las más recurrentes la de que se trata de comunicaciones emitidas por entes extraterrestres. Los naturalistas apoyan la tesis de que son mensajes que nos está emitiendo la Madre Tierra como queja al trato que le damos, mientras que los más lógicos afirman que se han formado por algún tipo de vibraciones de ultrasonidos o radiaciones emitidas por quizás algún tipo de experimento secreto. 

La teoría más firme y conocida es la de Forgione que le da un punto de vista mucho más místico al decir que es la “irrupción inesperada de lo divino en nuestra realidad” y que nos encontramos ante un nuevo ciclo cósmico.

Circulos en Milk Hill  

La formación más compleja y grande es la aparecida en el año 2001 en Milk Hill, pero son muchas las formaciones a las que se han encontrado semejanza con elementos mágicos o históricos, como el famoso sello mágico de Giordano Bruno.

Misterio de la desaparición del vuelo 19

 

El 5 de diciembre de 1945 una escuadrilla de cinco aviones torpederos Avenger TBM-3, pertenecientes a las Fuerzas Aéreas norteamericanas, desaparecieron sin dejar rastro durante unos vuelos de práctica a pocos minutos de haber partido de su base de Fort Lauderlade, Florida. La desaparición se produjo en la zona que popularmente se conoce como “El Triángulo de las Bermudas”. 

La flota de aviones, bajo el nombre clave de vuelo 19, estaba preparada para afrontar condiciones de clima adverso y estaban provistos de combustible suficiente para volar cerca de 1.800 kilómetros. Sin embargo, las condiciones del clima en ese día eran más que favorables (apenas unas pocas nubes en el cielo), y las desapariciones se produjeron cuando los torpederos habían volado apenas unos 120 kilómetros desde el despegue. 

Casi dos horas después de haber salido de la base militar, el piloto del avión insignia, el teniente veterano de marina Charles C. Taylor habló a la torre de control desconcertado. Habían perdido el rumbo. “No estamos seguros de nuestra posición. No podemos avistar tierra”, repetía el hombre a cargo de la escuadrilla de aviones. “Todo parece raro… hasta el océano está distinto…parece que estuviéramos sobre aguas blancas…” 

Las comunicaciones entre los pilotos y la torres de control se fueron entrecortando hasta desaparecer por completo. Algunos minutos después fue enviado un hidroavión para iniciar la búsqueda de la flotilla perdida, pero a los 27 minutos de salir de la base, el hidroavión también desapareció. 

La zona del Triángulo de las Bermudas es reconocida mundialmente por los misterios que encierra. Es un área de casi 4 millones de kilómetros cuadrados que se extiende desde Melbourne, en la punta de la península de Florida, hasta Puerto Rico y las islas Bermudas. Cientos de desapariciones de barcos y aviones a lo largo de su historia le han dado su velo de misterio que aún hoy lo hacen famoso. 

Es preciso aclarar que la zona es una de las más transitadas del mundo por aviones y por barcos, y que no todos desaparecen. De hecho, comparativamente hablando son apenas unos pocos. Pero la manera en que los aparatos que han desaparecido, lo han hecho sin dejar rastros es lo que llama la atención. Es un misterio porque no existen explicaciones lógicas a tales desapariciones. 

Ante estos hechos, las teorías hablan de superposición de dimensiones, abducciones alienígenas, burbujas de gas metano, influencia de viejas y extrañas máquinas de la civilización perdida de la Atlántida, experimentos ultrasecretos del gobierno estadounidense, etc. En cuestiones de conjeturas, las teorías son amplísimas. 

Sin embargo, hace un tiempo ya que el Triángulo de las Bermudas ha dejado de sonar con fuerza en los ámbitos del mundo paranormal o de los misterios. No ha habido desapariciones que contar. No parece que los aviones o los barcos de hoy se pierdan en sus aguas. Tal vez se cerró el portal dimensional. 

Tal vez, los extraterrestres se han aburrido de secuestrar humanos. Tal vez, a las viejas máquinas de la Atlántida se le han acabado sus baterías. Tal vez el gobierno norteamericano esté cansado de experimentos ultrasecretos en esas aguas, y ahora esté apuntando con sus conspiraciones a otras regiones del mundo, un poco más lejos de su casa. 

O puede que el Triángulo sólo se esté tomando un respiro…
 

El origen de Hello Kitty

¿Cómo puede ser que una muñequita de una gata de apariencia tan entrañable y mimosa como la de Hello Kitty esté relacionada con el diablo?

Pues bien, la historia empezó hace casi 34 años. Cuando una diseñadora Japonesa  ( Ikaka Shimizu ) dibujó a modo de recuerdo de su fallecida hija, lo que hoy se conoce en todo el mundo como a la gatita graciosa llamada Hello Kitty. Desde entonces el éxito de esta popular gatita es tal que ha sido nombrada embajadora de la UNICEF en Japón y embajadora de turismo en ese país. Pero por lo visto, el éxito no solo se debe a el marketing o la suerte de un buen producto. Existe una corriente oscura y satánica que disfrazada de ternura está disfundiendose por el mundo. No es porque se relacione al gato con las prácticas satánicas o que en chino mandarín Kitty se traduzca por diablo (恶魔), el macabro caso de "Hello Kitty murder". O incluso, si lo interpretamos de forma más metafórica, la intención de relacionar el consumismo sin sentido del objeto con el nuevo mal del mundo... no, las coincidencias van más allá.

Unos meses antes de que se desarrollara la idea de Hello Kitty, a la hija de la diseñadora Ikaka Shimizu con solo 14 años le afectó un grave cáncer de boca. La madre buscó ayuda profesional, acudió a médicos y especialistas, pero ninguno pudo hacer nada. Luego desesperada buscó la ayuda de los dioses y se aferró como un clavo ardiendo a la fe. Pero no se notó ninguna mejoría  y al no obtener resultado se inició en el ocultismo y satanismo, para al final, hacer un pacto con el diablo.

Por técnicas satánicas desconocidas para el gran público, el diablo se puso en contacto con Ikaka y le concedió lo que la diseñadora más deseaba curar a su hija del agresivo cáncer. Pero el diablo no hace nada sin pedir algo a cambio. Le engañó y se llevó el alma, el corazón, la esencia de su hija. Cuando su hija se despertó de la pesadilla del cáncer y recobró todas las facultades, comprobó el vacío interno que tenía en su interior, el terror a esa oscuridad le deshumanizó y dejó de hablar y quedó muda.



No se sabe si la hija está viva o murió. La madre, después de crear a una gatita sin boca dejó la empresa japonesa Sanrio. A esa gatita la llamó "Hello Kitty"... Hola Diablo.

En fin, no sé si toda esta historia es verdad o no, pero es intrigante, fantástica y de terror. No hace falta más para que esta leyenda urbana sea plasmada en este blog.

La casa mas diabolica de la historia. La casa de Amityville



Esta considerada como la casa más diabólica, con más apariciones y procesos inexplicables que han ocurrido en toda la historia, y por lo visto, hay pruebas. Le llaman "La casa del terror", es la casa  de Amityville.

En muchas ocasiones, en algunas casas se producen actos con finales trágicos como homicidios, suicidios y asesinatos.

Todo comienza la noche del 13 de Septiembre de 1974, es cuando unas misteriosas voces, para algunos diabólicas, se hacen presentes. Hay quien indica que fue el antiguo dueño... un ser llevado por la locura que mató a su familia... nada bueno podía salir de ahí.

Ronald llevaba meses escuchando esa voz en la cabeza. -Mátalos a todos-. Ronald sabía que haría caso a esa voz, de origen diabólico que le incitaba, que le ordenaba a matar a su familia. Esa noche, administró narcóticos en la cena de su familia. Cuando las drogas hicieron efecto, subió a padres y hermanos a cada habitación. Después cargó la escopeta y a cada uno de sus padres les disparó. No gritaron ni se quejaron, estaban durmiendo, simplemente no despertaron más. Luego fue a las habitaciones de sus hermanos y dudó, pero la voz volvió a insistir.-Mátalos- Disparó y los mató a los dos.

La policia no pudo explicar el crimen y Ronal fue encarcelado, hasta ahora. Dos años más tarde la familia Lutz compró la casa y se trasladó allí. Todo pareció funcionar bien hasta que los primeros días encontraron por casualidad una habitación que no figuraba en los planos. Una pequeña habitación de 2 metros cuadrados, pintada de color rojo y con un olor nauseabundo. A partir de entonces,empezaron a aparecer imágenes diabólicas, se oyeron voces, gritos más bien. Sentían las frias presencias de los entes que se encuentran entre los dos mundo. Algo maligno les acechaba.
A los 28 días, por miedo a que sucediera algo tan horrible como a los antiguos propietarios, los Lutz abandonaron la casa.

Imagen de fantasma de la casa

Años después, investigadores descubrieron que esa casa fue utilizada como sanatorio mental. Esos sanatorios no son como los actuales. En aquellos centros se dejaban a las personas para deshacerse de ellas, y el cuarto rojo era el lugar donde a los casos ya extremos los encerraban a oscuras hasta que morían.

La niña Eléctrica

 

Angélique Cottin era una niña inglesa, campesina, de baja estatura, que al parecer ejercía un extraño efecto sobre las personas y las cosas, que hoy en día se conoce como psicoquinesia o telequinesia. De hecho, los fenómenos psíquicos que ella producía son muy similares a los que normalmente se asocian con los poltergeists. 

A Angélica se le conocía como la Chica Eléctrica o la Chica Poltergeist, y su caso, aunque no único, fue uno de los primeros fenómenos paranormales investigados científicamente. Como tal, Angélique merece una seria atención, no sólo por parte de los parapsicólogos y los entendidos en la materia. 

Los extraños fenómenos en torno a esta niña comenzaron a suceder en la ciudad de La Perriere, en Francia, el 15 de enero de 1846, cuando Angélica contaba con 14 años. A las 8 de la noche, Angélica junto con otras chicas, estaba tejiendo guantes de seda, cuando, de repente, la rueca que usaban comenzó a temblar como si estuviera viva. 

Las niñas intentaron contarlo a sus vecinos, pero éstos no les creyeron y les obligaron a continuar con su trabajo. Una por una volvieron lentamente de nuevo al taller, que se mantuvo tranquilo hasta que Angélica llegó a él. En ese momento, las ruecas comenzaron de nuevo a moverse misteriosamente. Todas las niñas gritaban de pánico, menos Angélica, que sentía una extraña sensación de atracción hacia las ruecas. 

Cuando los padres de Angélica se enteraron del incidente, pensaban que su hija debía estar poseída. Así que la llevaron a la iglesia del pueblo, a fin de que fuera exorcizada. Sin embargo, el cura pretendía primero presenciar el extraño fenómeno por sí mismo, para convencerse del extraño suceso, y aconsejó a sus padres que llevaran a la niña a un médico. 

Mientras tanto, las sensaciones extrañas de Angélica continuaron. Cuando la niña trataba de sentarse en una silla, ésta la empujaba hacia fuera, y era tal la fuerza del poder que ni siquiera un hombre la podía sentar sobre ella. Si dormía en una cama, ésta se sacudía, y el único lugar en el que podía hacerlo era sobre una gran piedra recubierta de corcho. 

Los objetos se acercaban a ella, incluso sin contacto físico aparente. El simple toque de su mano, incluso sobre muebles pesados, hacía que éstos rebotaran y saltaran de arriba a abajo. Las personas que estaban cerca de ella podían tener con frecuencia descargas eléctricas. Cuando esto sucedía, el corazón de la niña latía a 120 pulsaciones por minuto, y a veces venían acompañadas de convulsiones. 

Lo curioso del caso era que los metales no se veían afectados por su poder, lo que indicaba que, si fuera un poder eléctrico, sería un poco raro. Sus poderes a veces desaparecían durante dos o tres días, y a continuación se iniciaban sin previo aviso. Cuando ella se encontraba cansada, por ejemplo, los efectos se reducían. 

La niña fue llevada a París para que fuera sometida al estudio médico. Allí fue examinada por el doctor Tanchou, que fue testigo de sus poderes. Precisamente, en muchas ocasiones, el sofá en el que se sentaba la niña se movía por la sala de consulta. El médico, sumamente impresionado, requirió los servicios del famoso físico y astrónomo, Francois Arago. El físico llegó a la conclusión que los fenómenos eran reales y publicó un informe en febrero de 1846. 

Arago pensaba que el poder de Angélica se debía al electromagnetismo. Señaló que el lado izquierdo de su cuerpo, concretamente sobre su mano izquierda y la pelvis, se hallaba más caliente que la parte derecha cuando se producían los fenómenos de la niña. Además, los fenómenos no se producían continuamente, sino sobre todo de noche, entre las siete y las nueve. 

Arago se inclinó aún más hacia su teoría del electromagnetismo cuando descubrió que la niña tendía a lanzar los objetos que se movían a su paso hacia el norte, incluso la propia Angélica actuaba como una brújula, ya que siempre lograba acertar dónde se encontraba el norte de algún lugar en concreto. 

A pesar de la imprevisible naturaleza de los fenómenos, la salud de Angélica era excelente, aunque se sugería que alguna enfermedad nerviosa era lo que podía haber provocado el origen de los fenómenos. Los padres de la chica, pobres y viendo la sugerente oportunidad, decidieron, en contra de Arago y los médicos, realizar en París una exposición con la niña, para que la visitaran los turistas previo pago. 

Sin embargo, el 10 de abril de 1846, los fenómenos paranormales desaparecieron, y ya no volvieron jamás….
 

La Atlántida


 Durante siglos, la historia de un reino sumergido ha sido motivo de interés y estudios por gentes de todas las razas y épocas. La realidad se vio envuelta de un halo de misterios y leyendas tales que las teorías propuestas son incapaces de determinar qué parte de lo que se cuenta es ficción y cuál no lo es. El origen de la Atlántida, su cultura y sobre todo su localización, ha sufrido toda clase de propuestas, extravagantes algunas de ellas, que han llevado a sus gentes desde ser una sociedad avanzada tecnológicamente, incluso hasta por delante de nuestros tiempos, hasta ser una sociedad infinitamente rica, e incluso llegados de otro planeta. Sea como fuere, en algún punto de la tierra, desde las profundidades del mar, siglos de historia nos contemplan, ocultos donde nadie puede encontrarlos. 

Fue Platón, hacia el 347 a.C. el primero y único que dejó por escrito la existencia del reino de la Atlántida en sus diálogos de Timeo y Critias, cuando hizo una descripción de ella como una isla extensa y llana en cuyo centro había una colina, que a su vez estaba rodeada de tres anillos concéntricos de mar. En la cima de la colina había un templo dedicado a Poseidón y Cleito rodeado por un muro enteramente de oro. A su lado, otro templo de Poseidón estaba hecho de plata. Dos fuentes manaban constantemente agua, una fría y la otra cálida. 

En el anillo más cercano vivían los más ricos y de alto status de su sociedad, y en el siguiente anillo los plebeyos. Más allá una extensa pradera repleta de aromáticas sustancias, hasta completar una isla “más grande aún que Asia menor y Libia juntas”… 

Como vemos, una descripción demasiado idílica como para resultar creíble, más aún cuando la descripción que hacía Platón la basaba en las historias de un ateniense, Solón, que decía haberlo escuchado de un sacerdote al que a su vez se lo había contado otro… 

Similares propuestas se hicieron para su desaparición, ya que según aquellos escritos, su sociedad se perdió en su propia decadencia y corrupción. Sus gobernantes quisieron expandirse y comenzaron una época de invasiones a las tierras cercanas, e incluso se contó que llegaron a dominar todo el norte de Africa, hasta Egipto. Tal ambición fue castigada por sus dioses con una explosión volcánica que arrojó ceniza y arrasó su civilización, para posteriormente ser destruida por un maremoto que la hundió en apenas 24 horas. 

Platón situó aquella tragedia alrededor del 9600 a.C. en un lugar que estaba “más allá de las columnas de Hércules”, muy cerca de las islas Canarias, una vez atravesado el estrecho de Gibraltar. 

Todas aquellas historia míticas tenían por fuerza que levantar las aspiraciones de muchos historiadores y estudiosos dispuestos a llevarse la gloria de ser quienes descubrieran los restos de aquella magnífica civilización. 

Ciertamente su descubrimiento sería un hito en la historia; sin duda alguna, el mayor descubrimiento que pudiera hacerse, aunque desgraciadamente también sería el final de tantos siglos de leyendas. Son tantas esas teorías lanzadas, en cuanto a su localización, que a la Altántida se la ha situado desde el estrecho de Gibraltar, hasta en las cercanías de Islandia, o en las Azores, o como se dicen en las últimas teorías, las más aceptadas, en los alrededores de las Islas Cícladas.
 

Triángulo del Dragón o Triángulo del Diablo


Seguramente todo los seguidores del misterio y los que no, han escuchado hablar del Triangulo de las Bermudas, pero ¿quien oyo hablar del triangulo del dragon?




Pues el Triangulo del Dragón es un sitio muy muy parecido al Triangulo de las Bermudas pero no tanto por que no se comparan en nada los casos ocurridos en el Triangulo de las Bermudas, han habido muchos mas, se habla de OSNIS ( Objetos Submarinos No IdentificadoS ) perdida del tiempo, barcos no identificados etc...


Un escritor Estadounidense dijo en su libro The Dragon's Triangle (El Triángulo del Dragón; 1989) que:

Entre 1952 y 1954, en Japón se perdieron 5 buques militares en esa zona, con una cantidad de 700 personas, el gobierno japones financio la creación de un buque tripulado por 100 científicos para estudiar la zona y saber la razón de las perdidas de los buques. El buque fue enviado y desparecio como todos los demas junto con los 100 científicos por eso desde ese dia en algunos mapas Japoneses la zona aparece como zona peligrosa.

Esferas de piedra de Costa Rica




Obreros cortando y haciendo su camino a través de la densa jungla de Costa Rica, para despejar una zona para las plantaciones de banano en la década de 1930, tropezaron con algunos objetos increíbles: decenas de bolas de piedra, muchas de los cuales eran perfectamente esféricas. Estas varían en tamaño de tan pequeño como una pelota de tenis a una sorprendente de 2,4 metros de diámetro y un peso de 16 toneladas. Aunque las esferas de piedra son claramente hechas por el hombre, no se sabe quién las hizo, con qué finalidad y, lo más desconcertante, cómo lograron tal precisión esférica.

El caso Aurora

 

Aurora es un pequeño poblado ubicado en el estado de Texas, Estados Unidos, que alguna vez fue centro de uno de los avistamientos de ovnis más controvertidos del siglo XIX. 

La historia cuenta que en las primeras horas de la mañana del 19 de abril de 1897 un ovni de forma alargada descendió a baja velocidad mostrando señales de avería. El aparato terminó chocando contra el molino de viento del juez J.S. Proctor, destrozando también el tanque de agua y su jardín. La nave terminó destruida llenando la zona de desechos de materiales exóticos. 

Casi todos los habitantes del pueblo corrieron hasta la zona de impacto y encontraron a un ser desfigurado, aunque no podía ser identifiado como humano. Tras retirar el cuerpo decidieron darle cristiana sepultura en el cementerio de la ciudad, enterrándolo al lado de un árbol. 

A pesar de la magnitud de tal acontecimiento, apenas recibió atención de la prensa. El único medio que dio cuenta del hecho fue el Dallas Times Herald que le dedicó unas líneas como una noticia de segunda plana. El diario menciona que el piloto de la nave "no se trataba de un habitante de este mundo". 

La historia quedó en el olvido hasta casi 75 años después, cuando se volvió a tomar el asunto como una forma de demostrar presencia extraterrestre en la Tierra luego de las constantes trabas del gobierno norteamericano para poder investigar más a fondo ciertos fenómenos inexplicables, en especial en el caso Roswell. 

Lo fabuloso del caso Aurora fue que en su momento no hubo intervención militar que impidiera investigar el hecho, lo lamentable fue que nadie se preocupó realmente en averiguar qué ocurrió en su debido momento. 

Sin embargo hay hipótesis que indican que el accidente del ovni no es más que una falsa historia que buscaba promocionar la ciudad. Era la época dorada del ferrocarril en los Estados Unidos, y la ciudad de Aurora esperaba que la vía férrea llegara para poder comercializar con el resto del país. 

Toda la esperanza estaba puesta en el ferrocarril, sin embargo el gobierno detuvo la construcción a mitad de camino, dejando a la ciudad prácticamente al abandono. Los pocos pobladores que quedaron (muchos ya habían migrando a otras partes) pensaron que la única oportunidad de llamar la atención del gobierno hacia Aurora era creando un hecho como éste. 

Si éste hubiera sido un truco publicitario pues no tuvo éxito: apenas recibió unas líneas en el diario antes mencionado y el tema quedó en el olvido, así como el pueblo de Aurora. 

En la actualidad las investigaciones en el mismo lugar del accidente están restringidas al haber presencia militar. Está prohibido cualquier tipo de excavación en el cementerio y la zona donde ocurrió el accidente está cercada. Hoy el pueblo de Aurora apenas cuenta con una fracción de la población de 1897. 

Lamentablemente hay muy poca documentación sobre este hecho, aumentando así el misterio por el caso del Ovni estrellado en el pueblo de Aurora.